20100118
20100109
Diferencia entre Website y Blog.
AL LLEGAR AQUÍ ES PORQUE YA TIENES UN NIVEL CULTURAL Y COGNITIVO PERTINENTE PARA LO QUE SIGUE;
Bueno, la principal diferencia es que la website es estática y el blog es más dinámico, por ejemplo las webs comerciales anuncian sus productos y llevan por lo regular el mismo formato y/o estructura (no siempre), depende de la creatividad y motivación (público, clientes, admiradores, etc.) del webmaster y el blog (que ahora también puede ser comercial) está estructurado de diferente manera (entradas) hablando gramaticalmente giran alrededor del verbo con el objeto de mostrar acciones, hechos, situaciones de análisis, traducciones, foros, guías, tutoriales, etc. y es esto lo que hace la diferencia!... lo que nos lleva a poder decir que el bloguero y/o blogger tambien es un webmaster y un webmaster también puede ser un blogger, la diferencia dependerá del conocimiento y manejo de la informática y/o telemática.
Website:
Un sitio web es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet. Una página web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocoloHTTP de Internet
.
Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca "World Wide Web" de información. A las páginas de un sitio web se accede desde un URL raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios.
Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o todos sus contenidos. Ejemplos de sitios con subscripción incluyen muchos sitios de pornografía en Internet, parte de muchos sitios de noticias, sitios de juegos, foros, servicios de correo electrónico basados en web y sitios que proporcionan datos de bolsa en tiempo real.

Blog:
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora
está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se
utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se
guardaban en la bitácora.
Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su
utilización en diferentes ámbitos de trabajo (biológicos, ingeniería, etc.), el cuaderno de trabajo o bitácora ha
sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
ÉSTAS
SON ALGUNAS DEFINICIONES DE LOS TÉRMINOS MÁS UTILIZADOS QUIENES SE
MANEJAN ENTRE BLOGS; BÁSICAS COMO EL REGLAMENTO DE TRÁNSITO PARA
CONDUCIR UN AUTOMÓVIL Y PODER CIRCULAR CORRECTA Y FLUIDAMENTE A NUESTRO
DESTINO !!!
BlogRoll:
Un blogroll es una colección de enlaces de blogs, normalmente presentado en una columna lateral de la página web..
Bloghorrea:
Publicar muchas entradas escasamente interesantes, con tal de mantener el blog activo.
Blogosfera:
Blogosfera:
Blogisfera, blogsfera, blogalaxia o blogósfera es el término bajo el cual se agrupa la totalidad de weblogs y se deriva de la palabra inglesa blogosphere.
Debido a que los blogs o las bitácoras están conectadas por medio de
enlaces, comentarios, históricos y referencias han creado y definido su
propia cultura. Por lo tanto, la blogioosfera como palabra y concepto
es inherente a los weblogs.
FotoBlog:
Tambien llamados "FotoLogs" o "Flogs", la palabra fotolog en español tiene dos orígenes: derivada del inglés photoblog (bitácora fotográfica) y derivada del sitio Fotolog.com
(una de miles de bitácoras pertenecientes a una comunidad). A
diferencia de un álbum de fotos, en un fotolog se publican unas pocas
fotos diarias, generalmente una sola.
LinkBlog:
LinkBlog:
Enlaces a articulos especificos, ubicados en la barra lateral del blog.
PermaLink:
PermaLink:
Un permalink es un enlace permanente. Se usa en los blogs para asignar una URL, permanente a cada entrada y/o nota del blog, para
luego poder referenciarla. De esta forma estamos identificando de
manera unívoca un contenido (artículo, discusión, análisis,...) sobre
un
tema o cuestión en el blog de destino. Es decir, se facilita el acceso
(y una referencia) directo a todos aquellos que puedan estar
interesados en el contenido referenciado. Para usarlo, con el botón
derecho se copia el enlace y se pega allí donde la gente pueda cliquear
sobre él para ir directamente al original referenciado y seguirá siendo
válida cuando esa entrada, nota, foto, comentario, etc. deje de estar
en la primera página de nuestro sitio.
También son usados en multitud de páginas webs las llamadas estáticas para un mejor posicionamiento web en buscadores, por otro lado también son muy usuales verlas en los foros para que la url sea el titulo del post o foro separado por guiones, por ejemplo "esto-es-un-ejemplo-de-permalinks.html", lo que hace que sea mucho mejor su visibilidad.
Meme:
Ideas
que son lanzadas en un sitio o blog, y que rapidamente se propagan por
toda la red. En cierta medida se difunde casi como un virus.
MetaBlogs: MetaWeblog es un API creado por Userland Software que permite escribir, editar y eliminar artículos de blog usando clientes de blogging o servicios web que ofrezcan la misma funcionalidad, por ejemplo
MetaBlogs: MetaWeblog es un API creado por Userland Software que permite escribir, editar y eliminar artículos de blog usando clientes de blogging o servicios web que ofrezcan la misma funcionalidad, por ejemplo

MoBlog:
Moblog es una mezcla de las palabras inglesas "mobile" y "blog".Desde el punto de vista de los creadores, un moblog es un servicio de publicación similar al weblog, consiste en escribir y actualizar el blog por medio de equipos móviles (PDA, handhelds o teléfonos móviles).
Esto permite que desde prácticamente cualquier lado se pueda actualizar
el contenido incluyendo fotografías, muy de moda con los nuevos
telefonos moviles con cámara; por consiguiente se pueden consultar blogs o diarios a travéz de dispositivos fijos y/o móviles
Dada la gran demanda de usuarios con acceso a Internet desde sus celulares varias páginas y servicios como


Ping:
Metodo
de aviso a los directorios de blogs para que estos se notifiquen cada
vez que publicamos una nueva entrada. Un ejemplo de directorios es Ping
- o - Matic.
RSS, Atom:
RSS, Atom:
Redifusión web (o sindicación web) es el reenvío o reemisión de contenidos desde una fuente original (sitio web
de origen) hasta otro sitio web de destino (receptor) que a su vez se
convierte en emisor puesto que pone a disposición de sus usuarios los
contenidos a los que en un principio sólo podían tener acceso los
usuarios del sitio web de origen. La redifusión web se refiere a la redifusión o redistribución de contenido web mediante la cual parte de la información de una página web
se pone a disposición de otros sitios web. Esto puede ser simplemente
licenciando el contenido para que puedan usarlo otras personas; sin
embargo, en general, la redifusión web se refiere a ofrecer un
contenido informativo desde una fuente web originario de una página web para proporcionar a otras personas la actualización del mismo (por ejemplo, noticias de un periódico, nuevos artículos en una bitácora, los últimos comentarios en un foro, etcétera).

SideBar:
Barra lateral del blog en donde por lo general se coloca el BlogRoll, el LinkBlog y detalles sobre el blog en general.
Vlog:
Vlog:
Un videoblog o vlog es una galería de clips de vídeos,
ordenada cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor
puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos
dentro de la misma galería.
Los vlogs o videoblogs son la evolución lógica de los blogs, por lo
que tradicionalmente han utilizado sus mismos sistemas y canales de
distribución. En sus inicios se codificaban vídeos de pequeño tamaño
(340 x 280 pixeles) que son colgados de una página web, pero gracias a
la banda ancha y los nuevos codecs como el H.264/MPEG-4 AVC actualmente se pueden ver videoblogs en HD o tamaños muy parecidos, el estándar actual es 640 x 480 muy utilizado para el iPod y AppleTV,
aunque muchos videoblogs actualmente están utilizando el formato 16:9 o
pantalla panorámica, más propio de la televisión digital.
Para la visualización de los vídeos en la web, el reproductor y el codec de vídeo del lenguaje Flash de Adobe se ha establecido como el más usado para la visualización inmediata desde la web y los formatos MP4 o MOV para su descarga directa o mediante el uso de suscripciones vía ficheros RSS.
Los videoblogs actualmente se producen con una calidad muy elevada
debido principalmente a la bajada de los precios de la tecnología
necesaria, tanto hardware como software, y los contenidos cada vez son
de mayor calidad, tanto en la parte técnica (edición) como en la parte
no técnica (contenido propiamente dicho).TrackBacks:
coras est
Subscribe to:
Posts (Atom)